Ciencia y cooperación internacional para la gestión sostenible del agua

III Coloquio Internacional de Espacio y Sostenibilidad 2025

3 de octubre • Hermosillo, Sonora

Temas Prioritarios 2025

Resiliencia climática del agua mediante tecnología espacial

Observación y sostenibilidad de los océanos

Tecnologías de desalinización y monitoreo oceánico

Monitoreo y pronóstico de sequías

Sistemas de seguimiento y predicción de precipitación

Estimaciones de escurrimientos e inundaciones

Modelado y predicción de eventos hidrológicos

Gobernanza y políticas públicas del agua

Aspectos sociales y toma de decisiones

Sistemas agroalimentarios

Estimación de necesidades hídricas y optimización

Procesamiento de datos hídricos

Modelación, software y análisis avanzado

Acerca del Coloquio

Tecnología, ciencia y cooperación internacional por la resiliencia climática del agua

Nuestro Objetivo

Fortalecer la colaboración intersectorial entre gobierno, academia, industria y sociedad civil para abordar la resiliencia climática del agua mediante tecnología espacial.

Ver Programa

¿Qué Aprenderás?

Herramientas satelitales avanzadas como ICESat-2, GEDI, VEDA y MAAP para monitoreo de sequías, gestión de inundaciones y evaluación de calidad del agua.

Beneficios

Networking con expertos internacionales, acceso a herramientas de ciencia abierta y certificación.

Registro
Agenda Completa

📅 Programa

3 de octubre de 2025 — Hermosillo, Sonora

08:00 – 09:00

Registro y networking previo

Café y conexiones, registro, entrega de gafetes

09:00 – 09:15

Ceremonia de apertura

Bienvenida oficial

09:15 – 09:30

Mtro. Luis Alberto López

National Snow and Ice Data Center (NSIDC), NASA Earth Science Division

Oportunidades de Observaciones Satelitales para la Toma de Decisiones en Países en Desarrollo

09:30 – 09:45

Mtro. Arturo López

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Situación hidrológica y sequía en Sonora

09:45 – 10:00

Dr. Carlos Minjarez

Universidad de Sonora (UNISON)

Estudio climatológico de la precipitación en Sonora y predicción del tiempo por PROMETHEUS

10:00 – 10:15

Dr. Germán Dévora

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON)

Un mar de oportunidades para la desalinización y energías renovables en Sonora

10:15 – 10:30

Mtro. Norberto Álvarez

BIOMISIÓN

Desde Biósfera 2 hasta el replanteamiento de nuestro hábitat

10:30 – 10:45

Dr. Antonio Cañez

COLSON

Perspectivas de gobernanza del agua en Sonora

10:45 – 11:00

Sesión de preguntas

Espacio para preguntas con los seis ponentes anteriores (seleccionadas previamente)

11:00 – 11:10

Pausa breve

Descanso

11:10 – 11:50

Mesas de trabajo

Ejercicio de creación de valor

12:00 – 12:40

Networking y carteles

Interacción entre participantes y presentación de los carteles

12:40 – 12:55

Ocean. Silvia Carreño

Asociación de Oceanólogos de México, A.C.

Charla de invitación al XXIII Congreso Nacional de Oceanografía

12:55 – 13:10

Mensaje final de cierre

Anuncio del NASA Space Apps Challenge